Investigar y divulgar... ¿misión imposible?

Investigar y divulgar... ¿misión imposible?

Por CEBE - comité de divulgación científica

Introducción

Es posible hacer investigación científica y al mismo tiempo hacer divulgación de calidad. Ven y conoce a famosos científicos divulgadores

Investigar y divulgar… ¿misión imposible?

1 de diciembre, 18:30. Instituto Cervantes de Bruselas


La divulgación científica es cada vez más necesaria para acercar el conocimiento a la sociedad, inspirar vocaciones y poner en valor el esfuerzo de la comunidad científica. Sin embargo, resulta difícil encontrar el tiempo, y a veces la manera, de divulgar ciencia mientras llevamos adelante nuestro trabajo en el laboratorio o la universidad.

En esta sesión contaremos con Conchi Lillo y Héctor Socas Navarro, dos investigadores que han sabido combinar con éxito la investigación de alto nivel con una intensa labor divulgadora. Juntos reflexionaremos sobre los retos, oportunidades y aprendizajes de compaginar estas dos facetas que, lejos de ser incompatibles, pueden enriquecerse mutuamente.


Conchi Lillo, bióloga y Doctora en Neurociencias por la Universidad de Salamanca, ha dedicado su carrera a la investigación de patologías visuales y a la divulgación científica. Compagina su labor docente como profesora titular en la Facultad de Biología de la Universidad de Salamanca con su trabajo de investigación en neurobiología de la visión en el Instituto de Neurociencias de Castilla y León (INCYL) y el Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca (IBSAL). Además, es la actual directora del Servicio de Microscopía Electrónica de la USAL y ha sido miembro de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Neurociencias, donde fue responsable del comité de comunicación. En paralelo ha realizado numerosas actividades de divulgación y comunicación de la ciencia para todos los públicos. Es autora del libro "¡Abre los ojos!", sobre la ciencia de la visión y editado por Next Door Publishers. Colabora activamente con diversas plataformas de comunicación científica, participando en eventos como Naukas y Las que cuentan la ciencia. También es una colaboradora habitual en medios escritos y radiofónicos, con publicaciones en revistas como The Conversation y Principia Magazine, y participaciones en programas de radio de RNE y la Cadena SER. Actualmente, conduce la sección quincenal "Neurovisión" en Hoy por Hoy de la Cadena SER en Salamanca.


Héctor Socas Navarro es astrofísico, actualmente es director de la Fundación del Telescopio Solar Europeo e Investigador Científico del Instituto de Astrofísica de Canarias. Anteriormente ha sido director del Museo de la Ciencia y el Cosmos de Tenerife e investigador en el National Center for Atmospheric Research de EEUU. En su trayectoria de investigación ha publicado más de 100 artículos científicos en revistas internacionales con árbitro. Según Google Scholar cuenta con más de 5,900 citas a sus trabajos y un índice h: 44. Su tesis doctoral recibió el premio de la Sociedad Española de Astronomía a la mejor tesis doctoral en el periodo 1998-99. Creador y director del podcast semanal Coffee Break: Señal y Ruido, ganador de varios premios, y su spin-off El Café de Ganimedes.


Como siempre, os esperamos con tapas españolas al final del evento!

El evento cuenta con el apoyo del Instituto Cervantes, la Fundación Ramón Areces y La Consejería Cultural y Científica de la Embajada de España en Bélgica.

Categoría: Science & Tech, Science

Elenco

Información útil

Puntos destacados

  • 2 horas 30 minutos
  • En persona

Ubicación

Instituto Cervantes

140 Avenue Louise

1050 Bruxelles Belgium

Agenda
6:30 PM - 6:40 PM

Agenda

Instituto Cervantes, CEBE

Introducciones (Instituto Cervantes y CEBE)

6:40 PM - 7:00 PM

Ponencia I

Conchi Lillo
7:00 PM - 7:20 PM

Ponencia II

Héctor Socas Navarro

Organizador

CEBE - comité de divulgación científica

Seguidores

--

Eventos

--

Hospedaje

--

Gratis
dic 1 · 18:30 GMT+1